

En caso de que la infracción sea cometida por un menor de catorce años, la autoridad
competente lo pondrá en conocimiento del Ministerio Fiscal para que inicie, en su caso, las
actuaciones oportunas.
3. A los efectos de esta Ley se considerarán organizadores o promotores de las
reuniones en lugares de tránsito público o manifestaciones las personas físicas o jurídicas
que hayan suscrito la preceptiva comunicación. Asimismo, aun no habiendo suscrito o
presentado la comunicación, también se considerarán organizadores o promotores quienes
de hecho las presidan, dirijan o ejerzan actos semejantes, o quienes por publicaciones o
declaraciones de convocatoria de las mismas, por las manifestaciones orales o escritas que
en ellas se difundan, por los lemas, banderas u otros signos que ostenten o por cualesquiera
otros hechos pueda determinarse razonablemente que son directores de aquellas.
Artículo 31.
Normas concursales.
1. Los hechos susceptibles de ser calificados con arreglo a dos o más preceptos de esta
u otra Ley se sancionarán observando las siguientes reglas:
a) El precepto especial se aplicará con preferencia al general.
b) El precepto más amplio o complejo absorberá el que sancione las infracciones
consumidas en aquel.
c) En defecto de los criterios anteriores, el precepto más grave excluirá los que
sancionen el hecho con una sanción menor.
2. En el caso de que un solo hecho constituya dos o más infracciones, o cuando una de
ellas sea medio necesario para cometer la otra, la conducta será sancionada por aquella
infracción que aplique una mayor sanción.
3. Cuando una acción u omisión deba tomarse en consideración como criterio de
graduación de la sanción o como circunstancia que determine la calificación de la infracción
no podrá ser sancionada como infracción independiente.
Artículo 32.
Órganos competentes.
1. Son órganos competentes en el ámbito de la Administración General del Estado:
a) El Ministro del Interior, para la sanción de las infracciones muy graves en grado
máximo.
b) El Secretario de Estado de Seguridad, para la sanción de infracciones muy graves en
grado medio y en grado mínimo.
c) Los Delegados del Gobierno en las comunidades autónomas y en las Ciudades de
Ceuta y Melilla, para la sanción de las infracciones graves y leves.
2. Serán competentes para imponer las sanciones tipificadas en esta Ley las autoridades
correspondientes de la Comunidad Autónoma en el ámbito de sus competencias en materia
de seguridad ciudadana.
3. Los alcaldes podrán imponer las sanciones y adoptar las medidas previstas en esta
Ley cuando las infracciones se cometieran en espacios públicos municipales o afecten a
bienes de titularidad local, siempre que ostenten competencia sobre la materia de acuerdo
con la legislación específica.
En los términos del artículo 41, las ordenanzas municipales podrán introducir
especificaciones o graduaciones en el cuadro de las infracciones y sanciones tipificadas en
esta Ley.
Artículo 33.
Graduación de las sanciones.
1. En la imposición de las sanciones por la comisión de las infracciones tipificadas en
esta Ley se observará el principio de proporcionalidad, de acuerdo con lo dispuesto en los
apartados siguientes.
2. Dentro de los límites previstos para las infracciones muy graves y graves, las multas
se dividirán en tres tramos de igual extensión, correspondientes a los grados mínimo, medio
y máximo, en los términos del apartado 1 del artículo 39.
La comisión de una infracción determinará la imposición de la multa correspondiente en
grado mínimo.
Página 15
Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad
ciudadana.